Diabetes
¿Qué es la diabetes?
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica que se caracteriza por qué el organismo hace un uso escaso de la glucosa. La glucosa es un azúcar, que cuando se encuentra en las células, actúa como fuente de energía para llevar a cabo los procesos vitales. Si el cuerpo es incapaz de aprovecharla, en vez de penetrar en las células se acumula en la sangre, provocando un aumento del nivel de glucosa en sangre llamado hiperglucemia.
La diabetes es una enfermedad crónica que requiere un buen control metabólico para evitar o disminuir posibles complicaciones graves a largo plazo, como un infarto al corazón o un infarto cerebral.
Hay dos tipos de diabetes que requieren tratamiento farmacológico.
Diabetes Tipo 1
Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por un aumento de azúcar en sangre debido a que el páncreas deja de producir insulina. Suele aparecer durante la infancia, la adolescencia y la juventud. La diabetes tipo 1 representa un 5-10% de todos los casos de diabetes.
Diabetes Tipo 2
Es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de azúcar en sangre debido a que el cuerpo deja de producir o poder utilizar la insulina. A diferencia de la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 se inicia en adultos. Es la forma más común de la diabetes y representa un 80-90% del total de casos.
La diabetes en Cataluña
En Cataluña, 14 de cada 100 personas sufren diabetes, se estima que hay alrededor de 600.000 casos.
La diabetes afecta a un 8% de la población de más de 15 años y a un 20% de la población de más de 65 años.
La evolución de la diabetes
Uno de los principales problemas de la diabetes tipo 2 es que en fases iniciales no da síntomas, por ello se estima que la mitad de personas que sufren diabetes tipo 2 no lo saben.
Un mal control de la diabetes duplica el riesgo de mortalidad y de complicaciones vasculares.
Hay dos grandes grupos de complicaciones en función del tipo de arterias que quedan afectadas:
Arterias pequeñas
Pérdida de la visión
Pérdida de la visión
Las lesiones en las arterias de la retina pueden provocar visión borrosa, pérdida de agudeza visual y de zonas de visión, y dificultad para ver durante la noche.
Enfermedades renales
Enfermedades renales
Lesiones en las arterias de los riñones pueden provocar que los riñones dejen de filtrar correctamente. Si se detecta a tiempo, el deterioro puede ser reversible.
Poca sensibilidad en brazos y piernas
Poca sensibilidad en brazos y piernas
Lesiones en las arterias del sistema nervioso pueden causar dolor, hormigueo o pérdida de sensibilidad en las extremidades.
Pie diabético
Pie diabético
Es la complicación más frecuente. Es una consecuencia del deterioro de las arterias y la perdida de sensibilidad, ocurre al producirse lesiones que se pueden complicar e infectar.
Arterias grandes
Riesgo de sufrir un ictus
Riesgo de sufrir un ictus
Cuando afecta a las arterias del cerebro.
Riesgo de sufrir un infarto cardíaco
Riesgo de sufrir un infarto cardíaco
Cuando afecta a las arterias del corazón.
Riesgo de amputación
Riesgo de amputación
Cuando afecta a las arterias de las extremidades.
Muchos diabéticos son asintomáticos y creen que no tienen un problema
“No hacer nada» no es una opción, la diabetes no se cura sola
Medidas complementarias
Un estilo de vida saludable minimiza los riesgos de la diabetes y complementa el tratamiento farmacológico.
Control de la
tensión arterial*
Disminuye el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares
Alimentación sana y equilibrada*
Mejora la resistencia a la insulina y al azúcar en sangre a corto plazo
Ejercicio físico regular*
Ayuda a reducir el azúcar en sangre
Evitar tabaco
y alcohol*
Disminuye el riesgo cardiovascular
Control
de peso*
Ayuda a reducir el azúcar en sangre
* Beneficios avalados por la ciencia
¿Quieres seguir un estilo de vida saludable?
Te explicamos cómo

Alimentación saludable
Seguir un plan de alimentación saludable para controlar el peso corporal, junto con la realización de actividad física regular (más de 150 minutos a la semana) es siempre necesario, pero a veces no es suficiente.

Complemento con fármacos
Si con la dieta y el ejercicio físico no es suficiente, se añadirán fármacos antidiabéticos orales o inyectables que te ayudarán a controlar la diabetes.

Complemento con insulina
Si con los pasos anteriores no se logra controlar la diabetes, será necesario añadir otros fármacos orales o inyectables al tratamiento.
